Generar, transferir y aplicar la biotecnología agropecuaria en la producción de alimentos y la conservación de recursos genéticos en los países de América Latina y el Caribe.

Simposio Global sobre Biotecnología Vegetal para Países en Desarrollo (FAO-CTA), Luxemburgo, 1989

 Recomendación: Desarrollar biotecnologías seguras y organizar redes de cooperación horizontal.

Reunión de Planificación sobre Biotecnología Apropiada para la Producción de Cultivos (FAO/RLC) Campinas, Sao Paulo, Brasil. 1989.

 Recomendación: Crear una red de Laboratorios de Biotecnología Vegetal.

1990 Encuesta Regional de Capacidades en Biotecnología Vegetal (FAO/RLC).

Catálogo 173 laboratorios, 17 países, 1150 investigadores.

Red REDBIO/FAO [1990-2013] (Cooperación Técnica de Laboratorios de Biotecnología Vegetal entre países de ALC y centros CGIAR).

Encuentros latinoamericanos trianuales. Información:
Bioseguridad, becas, estudios de caso, página web, data base, redes nacionales (Medalla REDBIO), Secretaría Técnica FAO/RLC (sede Santiago).

Fundación REDBIO Internacional [2002 - 2014]

  Proyectos:

 

BioEducar/Cyted; InfoREDBIO, perciREDBIO/CropLife; marcos nacionales de bioseguridad en Bol, Par, Nic, Dom/FAO. Sede Coordinadora: Buenos Aires).

Alianza REDBIO-CIAT [2015]

Alianzas:

 

REDBIO-BioAli; REDBIO-Red BioEconomia/IICA.

Encuentros REDBIO

Organizados por los países sede:

 

Perú (2016), Uruguay (2019), México (2022), Colombia (2025).

Encuentros Latinoamericanos

Premio REDBIO a la excelencia, entregada en los Encuentros REDBIO

Activos

Resultados de actividades, proyectos regionales y nacionales, encuentros Latinoamericanos, eventos nacionales, publicaciones.

Imagen, prestigio internacional e interlocutor válido para la formulación de proyectos en nuevas áreas del conocimiento (bioeconomía, biotransformación, edición geníca, biomodulación de cultivos, biotecnología animal, biotecnología y salud, innovación agroindutrial entre otras).

Encuentros trianuales REDBIO son el símbolo crítico de la red que complementa a los eventos nacionales y cursos de capacitación.

Se han establecido alianzas con otras redes y red de redes (CIAT/CGIAR, BioAli, BioEconomia/IICA)

Comité científico México, REDBIO 2022
Encuentro REDBIO 2022