XII Encuentro REDBIO 2025

Un evento clave para explorar la convergencia de la biotecnología y la bioeconomía con DeepTech. Se destacarán tecnologías avanzadas y de precisión aplicadas al desarrollo de bioprocesos, inteligencia artificial, biología sintética, edición génica, nanotecnología y omicas, que están revolucionando la biotecnología global.

 

Medellín, como hub de innovación, será el lugar perfecto para analizar cómo estas tecnologías abordan retos globales como salud humana y animal, lucha contra el hambre y la malnutrición, equidad, inclusión y ciudadanía, cambio climático, biodiversidad y desastres; además de promover la colaboración entre los sectores académico, gubernamental y empresarial para impulsar el desarrollo en la región LATAM.

Biotech

En este encuentro, veremos cómo la biotecnología está transformando sectores clave como la salud, la agricultura, la energía, la industria y el medio ambiente, con el fin de mejorar la calidad de vida y enfrentar los desafíos globales del siglo XXI.

 

La investigación y colaboración nos abren un futuro de posibilidades, donde ciencia y tecnología se combinan para generar un impacto positivo y sostenible.

Investigaciones biotecnológicas que impacten el desarrollo agrícola y pecuario, que busquen incrementar la eficiencia, productividad y sostenibilidad.

  • Innovación en bioinsumos
  • Metabolismo secundario vegetal
  • Microbioma
  • Desarrollo de nuevas semillas
  • Producción animal
  • Acuicultura
  • Biotecnología de la reproducción
  • Transgénicos
  • Edición génica
  • Micropropagación vegetal
  • IA. Bio 4.0
  • EdTech

Investigaciones biotecnológicas que transforman la cadena de valor de la producción de alimentos, desde su diseño, desarrollo, producción,  transformación, propiedades nutricionales y funcionales.

  • Microbioma
  • Fermentaciones
  • Fermentación de precisiónProbióticos y Prebióticos
  • Microbiología predictiva
  • Nutrición de precisión
  • Metabolómica
  • Nuevos ingredientes alimentarios e ingredientes sustitutos
  • Estudios de validación
  • IA. Bio 4.0
  • EdTech

Investigaciones biotecnológicas y ómicas que impacten la salud humana para mejorar la calidad de vida de la población.

  • Terapia génica
  • Medicamentos biológicos, biosimilares y biotecnológicos.
  • Fermentaciones
  • Hemoderivados
  • Microbioma humano
  • Desarrollo de vacunas
  • Diagnóstico molecular y de precisión
  • Nuevos biomarcadores
  • Edición génica
  • IA. Bio 4.0
  • EdTech

Investigaciones biotecnológicas que impacten de manera positiva nuestro ecosistema y el medio ambiente,  mitigando los impactos negativos de las actividades humanas sobre el entorno natural.

  • Biorremediación
  • Energías renovables
  • Biomateriales
  • Bioeconomía
  • Sostenibilidad ambiental
  • Biorrefinerías
  • IA. Bio 4.0
  • EdTech

Investigaciones biotecnológicas que conecten la ciencia aplicada con el desarrollo industrial, articulado con la cuarta revolución industrial. 

  • Bioprocesos aplicados
  • Diseño de nuevos Biorreactores
  • Escalado de bioprocesos
  • Modelado
  • Simulación
  • Biosensores
  • Big data y analítica
  • Estudios de prefactibilidad técnica y económica
  • IA. Bio 4.0
  • EdTech

BioConexión

¿Tienes un proyecto innovador con base bio?

 

Queremos conocerte: rueda de conexión liderada por Biointropic.

En REDBIO Colombia, estamos  buscando las soluciones más innovadoras y prometedoras en:

 

  • Ingredientes funcionales para alimentos y cosméticos
  • Valorización de biomasa residual

Conectaremos las mejores propuestas con empresas ancla e interesados clave en una rueda de conexiones especializada.

Requisitos: tu iniciativa debe estar al menos en nivel TRL 7 o superior. Si tu solución es seleccionada, te enviaremos por correo electrónico los siguientes pasos.

BioConexion

Vive REDBIO

Experimentar la riqueza de Colombia y la innovación de Medellín. Desde la magia de los cultivos de flores y el encanto de las fincas cafeteras hasta la modernidad vibrante del Distrito de Innovación, Vive REDBIO combina tradición y futuro en una experiencia inolvidable.

 

Explora nuestra biodiversidad, aprende en cursos precongreso y conecta con la cultura de una ciudad que transforma el conocimiento en acción.

Medalla Redbio

REDBIO ha instituido el Premio MEDALLA REDBIO dirigido a promover el trabajo científico de calidad y el espíritu horizontal de la Red. 

 

Este Premio es conferido a expertos en el área de la biotecnología agropecuaria y forestal que hayan realizado contribuciones de mérito en las áreas de investigación, desarrollo, transferencia de tecnología, formación de recursos humanos, capacitación y reconocida cooperación. 

 

El Premio es una forma de destacar también a investigadores dedicados al desarrollo de sistemas sostenibles de bio-protección, de métodos y procesos de diagnóstico, conservación y propagación de plantas; y en general al avance de la producción y productividad sostenible, en la búsqueda de soluciones de problemas prioritarios de la agricultura, los recursos genéticos y la biodiversidad en los países de América Latina y el Caribe.

Feria comercial

La muestra comercial en REDBIO es un espacio interactivo donde empresas, proveedores y emprendimientos exhiben sus tecnologías, productos y servicios más innovadores en biotecnología. Este escenario fomenta el intercambio de conocimiento, permite explorar desarrollos recientes, acerca a las nuevas tecnologías y facilita conexiones estratégicas entre actores clave del sector. Es una vitrina ideal para descubrir soluciones de vanguardia y establecer alianzas entre universidades, empresas, proveedores y diferentes instituciones aliadas.

Porque estar en REDBIO Colombia 2025

Es el evento clave para quienes impulsan el futuro de la biotecnología, la bioeconomía y las Deeptech en América Latina y el Caribe. Convocamos a una comunidad diversa de actores comprometidos con la transformación sostenible desde la ciencia, la innovación y el emprendimiento.

Universidades, grupos de investigación y centros científicos que lideran el desarrollo de conocimiento aplicado y tecnologías emergentes en biotecnología y bioeconomía.

Startups, spin-offs y empresas consolidadas que desarrollan soluciones innovadoras basadas en biotecnología, incluyendo bioinsumos agrícolas, alimentos funcionales, ingredientes alternativos, tecnologías ambientales, salud y farmacéutica.

Fondos de inversión, capital de riesgo y entidades de financiamiento interesadas en proyectos deeptech, escalamiento tecnológico y negocios con impacto en sostenibilidad y desarrollo regional.

Empresas interesadas en aplicar soluciones biotecnológicas para optimizar procesos productivos, crear productos de alto valor agregado o implementar modelos circulares y sostenibles

Instituciones públicas, entidades multilaterales y agencias de cooperación que promueven políticas, financiamiento e infraestructura para el desarrollo de la bioeconomía regional.

Profesionales especializados en transferencia tecnológica, propiedad intelectual, regulación, sostenibilidad o estrategia empresarial aplicada a biotecnología y deeptech

ONGs que trabajan por la sostenibilidad, la seguridad alimentaria, la salud ambiental y el desarrollo territorial mediante el uso responsable de la ciencia y la tecnología.

Comité científico

Más información:

Paola Zapata Ocampo

Correocongresoredbio@ces.edu.co

La oportunidad de conocer Medellín

The opportunity to be Medellin