¿Qué es REDBIO?

REDBIO es una red de laboratorios de biotecnología agropecuaria y forestal dedicada a promover el fortalecimiento en biotecnología en América Latina y el Caribe (ALC) contando con la participación de 19 países. La Red está integrada por investigadores y científicos de diversas instituciones, autoridades y tomadores de decisión público y privados incluyendo sectores mixtos de la economía latinoamericana. REDBIO promueve el desarrollo y la utilización de herramientas biotecnológicas para hacer frente a los desafíos y oportunidades relevantes para el desarrollo sustentable de la agricultura y la forestación en ALC.


A su vez, REDBIO organiza y promueve eventos de biotecnología anuales a nivel nacional y regionales/globales cada tres años con activa participación de sus miembros. Durante el evento regional, se invita a diversas personalidades científicas, se realizan mesas de discusión público-privado, se brindan cursos de técnicas avanzadas y presentan trabajos a investigadores y estudiantes de posgrado en el área animal, vegetal, microbiano, bioética y bioseguridad. Durante su trayectoria, REDBIO ha promovido la interacción de emprendimientos biotecnológicos integrados con la academia.


El objetivo central de los Encuentros REDBIO es promover el desarrollo e implementación de biotecnologías seguras para el desarrollo agrícola, seguridad alimentaria y la conservación de los recursos genéticos en América Latina y el Caribe. Los objetivos específicos son:

  • Propiciar un foro de análisis de políticas regionales y nacionales en biotecnología y bioseguridad y su papel en la seguridad alimentaria y la conservación de la biodiversidad.
  • Promover iniciativas académicas y de investigación entre todos los sectores (académicos; investigación; gubernamental y privado).
  • Divulgar y debatir el avance de los nuevos conocimientos alcanzados a nivel mundial y regional.
  • Presentar resultados técnico-científicos.
  • Promover el encuentro de jóvenes investigadores, formación de recursos humanos y el intercambio interlaboratorios.
  • Debatir el impacto socioeconómico y ambiental de la aplicación de nuevas biotecnologías; y promover una nueva institucionalización de la red.

TEMÁTICAS

Biotecnología Vegetal

  • Cultivo de tejidos vegetales
  • Mejoramiento genético vegetal
  • Bioprospección para la química verde
  • Innovaciones para el mejoramiento vegetal

Biotecnología de Microorganismos del Suelo y Planta

  • Interacciones Planta-Patógeno
  • Control biológico
  • Biopesticidas
  • Biofertilización
  • Ecología microbiana del suelo y la rizósfera.
  • Biorremediación
  • Ciencias ómicas y edición de genomas

Biotecnología y sostenibilidad de sistemas productivos

  • Modelos de desarrollo y agricultura sustentable
  • Estrategias integrales para el manejo del agua
  • Manejo (control) Integral de plagas y enfermedades
  • Impactos de productos del mejoramiento genético para la nutrición
  • Aplicaciones o sistemas para enfrentar condiciones abióticas adversas

Biotecnología, modelos de negocios y aspectos socioeconómicos

  • Modelos empresariales y emprendimientos en biotecnología
  • Colaboración y vinculación
  • Derechos de propiedad intelectual e innovación
  • Modelos alternativos de negocio, gestión, transferencia de tecnología y formas de financiamiento

Marcos y desarrollo regulatorio en bioética, bioseguridad y derechos humanos (Biotecnología y sociedad)

  • Interacciones entre ODS y el Convenio de la Diversidad Biológica
  • Avance regulatorio en Bioseguridad de la biotecnología
  • Propiedad intelectual y Protocolo de Nagoya
  • Biotecnología y su interacción con la sociedad

Biotecnología Pecuaria y acuícola

  • Mejoramiento y genética
  • Nutrición
  • Salud


TEMAS ESPECIALES

Aportes biotecnológicos al uso de herbicidas y su impacto

  • Impacto ambiental de herbicidas
  • Conocimiento científico y tradicional para el control de malezas
  • Tecnologías de detección y monitoreo
  • Retos y oportunidades para la regulación del uso sostenido del glifosato y otros herbicidas

Cannabis

  • Biotecnología para producción y aprovechamiento de Cannabinoides
  • Prácticas de manejo del cultivo
  • Generación y estandarización de subproductos
  • Experiencias y retos del marco normativo

Soluciones y retos ante el COVID-19

  • Vacunas contra SARS-Cov-2 en fases iniciales de desarrollo
  • Tratamientos contra el SARS-Cov-2 basados en proteínas recombinantes, extractos y metabolitos
  • Agentes desinfectantes alternativos contra SARS-Cov-2
  • Diagnóstico costo-efectivo contra SARS-Cov-2

CONFERENCISTAS

Dr. LUIS HERRERA ESTRELLA

Ver CV

VOLNEI GARRAFA

Ver CV

ALAN BENNETT

Ver CV

MARCO ANTONIO CID

Ver CV

SERGIO TREJO

Ver CV

DR. NEFTALI OCHOA

Ver CV

DR. ALEJO MENCHACA

Ver CV

DR. ALFREDO HERRERA

Ver CV

MARIO ESTRADA GARCÍA

Ver CV

CARLOS A. BLANCO

Ver CV

BEATRIZ XOCONOSTLE CÁZARES

Ver CV

EDUARDO BLUMWALD

Ver CV

OCTAVIO RAMÍREZ REIVICH

Ver CV

DR. LUIS ÁVILA

Ver CV

JOE TOHME

Ver CV

PAUL CHAVARRIAGA

Ver CV

PALOMA MONCALÉAN

Ver CV

DAYNET SOSA

Ver CV

DRA. PAOLA ZAPATA

Ver CV

Dr. Luis Morales Quintana

Ver CV

Dr. Patricio Arce

Ver CV

Dra. Claudia Stange

Ver CV

Blondy Canto Canche

Ver CV

Dr. Pedro Jesús Herrera Franco

Ver CV

ELIZABETH HODSON DE JARAMILLO

Ver CV

Dr. Fernando S. Ruvalcaba

Ver CV

PROGRAMA

MIERCOLES 12 DE OCTUBRE

  • De 8:00 a.m. a 15:00 p.m.

  • Bienvenida, Dra. Antonia Gutiérrez Mora (08:20-08:30)
  • Conferencia magistral, Ochoa Vallejo Neftalí (08:30-09:30)

    "BIOTECNOLOGÍA DE Capsicum (CHILE): CULTIVO DE TEJIDOS, TRANSCRIPTÓMICA Y ALGO MÁS.”

  • Conferencia, Espíritu Mariela (09:30-09:50)

    “INDUCCIÓN DE MICRO Y MINI TUBÉRCULOS DE Dioscorea sparsiflora.”

  • Conferencia, Di Sario Luciana (9:50-10:10)

    “SEMILLAS SINTÉTICAS: UNA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN ex situ APLICADA EN LÚPULO.”

  • Conferencia, Casas Flores Sergio (10:10-10:30)

    “IMPROVEMENT OF PEPPER AND TOMATO SEEDS BY THE APPLICATION OF A PROBIOTIC FORMULATION TO INCREASE CROP YIELDS”

  • Conferencia, Díaz Godínez Laura Ahtziri (10:30-10:50)

    “COMPARACIÓN DE TRES SISTEMAS DE CULTIVO IN VITRO EN LA MICROTUBERIZACIÓN DE Dioscorea alata”

  • Conferencia, Salas Valdivia Diego (10:50-11:10)

    “ESTABLECIMIENTO DE EXPLANTES DE HOJAS DE PIÑA (Ananas comosus L. Merr.) MD-2”

  • Coffee Break, Ana Luisa Ramos Díaz (11:10-11:40)
  • Conferencia, De la Rosa Carrillo Ma. de Lourdes (11:40-12:00)

    “CULTIVO Y PROPAGACIÓN IN VITRO DE CRASULÁCEAS DE LOS GÉNEROS Echeveria, Graptopetalum Y Sedum.”

  • Conferencia, Chavarriaga Paul (12:00-12:30)

    “CRISPR PARA EL MEJORAMIENTO DE PRECISIÓN DE CULTIVOS DE LA ALIANZA BIOVERSITY INTERNACIONAL Y CIAT.”

  • Conferencia, Moncalean Paloma (12:30-13:00)

    “THERMOPRIMING DURING Pinus radiata SOMATIC EMBRYOGENESIS: A MODEL SYSTEM TO BE USED FOR OBTAINING BIOTIC STRESS TOLERANT PLANTS”.

  • Lunch (13:00-14:40)
  • Ceremonia de inauguración, Mauricio Vila Dosal Gobernador del Estado de Yucatan (15:00-16:00 )
  • Plenarias, Villalobos Arámbula Víctor Manuel (16:00-17:00)

    SECRETARIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL “LA BIOTECNOLOGÍA Y LA SOSTENIBILIDAD ANTE LA CRISIS ALIMENTARIA “

  • Plenarias, Herrera Franco Pedro Jesús (17:00-18:00)

    “MATERIALES COMPUESTOS DE MATRIZ POLIMÉRICA CON REFUERZO CELULÓSICO – UNA ALTERNATIVA DE ALTO VALOR AGREGADO PARA LOS AGAVES”.

  • Cocktail (18:00-20:00 )

  • Bienvenida, Dr. Sergio Casas Flores (08:20-08:30)
  • Conferencia magistral, Bennett Allan (08:30-09:30)

    “BIOTECHNOLOGY DEVELOPMENTS ON NITROGEN FIXATION IN THE MAIZE CROP: DIAZOTROPHIC ASSOCIATIONS WITH MAIZE LANDRACES.”

  • Conferencia, Dalla Rizza Marco (09:30-09:50)

    “PRIMER BORRADOR DEL GENOMA DE Paspalum malacophyllum, ESPECIE DE RELEVANCIA COMO FUENTE DE INMUNIDAD AL ERGOT EN EL PASTO P. dilatatum.”

  • Conferencia virtual, Guardado-Fierros Beatriz G. (9:50-10:10)

    “CARACTERIZACION DE BACTERIAS AISLADAS DE AIRE CON CAPACIDAD PGPB (BACTERIAS PROMOTORAS DE CRECIMIENTO VEGETAL).”

  • Conferencia magistral (virtual), Blumwald Eduardo (10:10-11:10)

    “INGENIERÍA GENÉTICA DE LA FIJACIÓN DE N EN CEREALES”.

  • Coffee Break, Sergio Casas Flores (11:10-11:30)
  • Conferencia, González Raya Rosa Isela (11:30-11:50)

    “EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DE LOS EXTRACTOS CRUDOS PROVENIENTE DE DURAMEN DE Cedrela odorata.”

  • Conferencia, Leal García Iván (11:50-12:10)

    “CONTROL BIOLÓGICO DE LA ROYA DEL CAFÉ CON CEPAS DE Trichoderma ASOCIADAS A LA RAÍZ DEL CAFÉ.”

  • Conferencia, Canto Canché Blondy (12:10-12:40)

    “POTENCIAL DE LA EFECTORÓMICA EN LA BIOTECNOLOGÍA”

  • Conferencia, Arce Johnson Patricio (12:40-13:10)

    “CARACTERIZACIÓN Y RESISTENCIA A HONGOS EN VIDES. GENERACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES.”

  • Lunch (13:10-14:40)
  • Ceremonia de inauguración, Lic. Mauricio Vila Dosal Gobernador del Estado de Yucatán (15:00-16:00)
  • Plenarias, Víctor Villalobos Arámbula (16:00-17:00)
  • Plenarias, Pedro Jesús Herrera Franco (17:00-18:00)
  • Cocktail (20:00-21:00)
JUEVES 13 DE OCTUBRE

  • Conferencia, Morales Quintana Luis (8:30-09:00)

    "Logros y nuevos desafíos en el estudio de la maduración de frutos en un contexto de Cambio Climático.”

  • Conferencia, Gutiérrez Mora Antonia (09:00-09:20)

    “TÍTULO DE OBTENTOR PARA LÍNEA GENÉTICA DE CEMPASÚCHIL SOBREPRODUCTORA DE ZEAXANTINA.”

  • Conferencia, Ospina María A. (09:20-9:40)

    “ESTUDIO DE ASOCIACIÓN DEL GENOMA COMPLETO PARA CONTENIDO DE CIANURO EN CLONES DE YUCA.”

  • Conferencia magistral, Xoconostle Cázares Beatriz (9:40-10:40)

    “DESARROLLOS DE AGROBIOTECNOLOGÍA PARA LA REGIÓN.”

  • Conferencia, Bolaños Chagüendo Carmen A. (10:40-11:00)

    “GENERACIÓN E IDENTIFICACION DE GENOTIPOS DE YUCA CON CARACTERÍSTICAS DE ALMIDÓN WAXY RELEVANTES PARA FUTUROS USOS EN LA INDUSTRIA.”

  • Coffe Break, Antonia Gutiérrez Mora (11:10-11:30)
  • Conferencia, Thome Joe (11:30-12:00)

    “SEMILLAS DEL FUTURO: PLATAFORMA DE INNOVACIÓN EN CONSERVACIÓN Y USO DE LA DIVERSIDAD DE CULTIVOS”.

  • Conferencia, Ospina María A. (12:00-12:20)

    “GENETIC DIVERSITY OF POST-HARVEST PHENOTYPIC TRAITS AMONG THE WORLD CASSAVA GERMPLASM.”

  • Conferencia, Massange-Sánchez Julio Armando (12:20-12:40)

    “THURINCINA H ESTIMULA LA GERMINACIÓN Y EL CRECIMIENTO DE RAÍZ EN PLÁNTULAS DE MAÍZ BAJO CONDICIONES NORMALES Y DE SALINIDAD.”

  • Conferencia, Santacruz Ruvalcaba Fernando (12:40-13:20)

    “USO DE EXTRACTOS DE ALGAS COMO BIOESTIMULANTES EN LA MICROPROPAGACIÓN DE TRES ESPECIES DE AGAVE”

  • Lunch (13:20-15:00)

  • Conferencia magistral, Menchaca Alejandro (15:00-16:00)

    “LA EDICIÓN GÉNICA POR CRISPR EN GANADERÍA.”

  • Conferencia, Vera Brenda (16:00-16:20)

    “AGROECOLOGICAL BREEDING: GENOMIC EVALUATION IN AUSTRALIAN MERINO.”

  • Conferencia, Miranda-Valdés Javier Rubén (16:20-16:40)

    “GENES DE RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS EN CINCO ESPECIES DE BACTERIAS ENTÉRICAS DE ORIGEN PORCINO: UN ESTUDIO BIOINFORMÁTICO.”

  • Conferencia, Gurrola Reyes J. Natividad (16:40-17:00)

    “PREVALENCIA Y CARACTERIZACIÓN DE BACTERIAS METANOGÉNICAS DE DOS RACIONES PARA BOVINOS IN VITRO."

  • Conferencia magistral, Pablo Estrada Mario (17:00-18:00)

    “LA INGENIERÍA GENÉTICA EN FUNCIÓN DE LA BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA EN EL MUNDO ACTUAL.”

  • Conferencia, García Pereyra Jesús (8:30-8:50)

    “CAPTURA DE Cydia pomonella CON TRAMPAS TIPO DELTA Y ALA EN ÁRBOLES DE MEMBRILLO.”

  • Conferencia, Martínez Sebastián (8:50-9:10)

    “DIVERSIDAD DE COMUNIDADES MICROBIANAS EN ROTACIONES ARROCERAS.”

  • Conferencia, Echevarría Machado Ileana (9:10-9:50)

    “TECNOLOGÍASINNOVADORAS PARA UNA NUTRICIÓN VEGETAL SALUDABLE”

  • Conferencia virtual, López Valencia Carmen Stefany (9:50-10:10)

    “DEGRADACIÓN DE DIVERSOS PLÁSTICOS POR LARVAS DE TENEBRIO MOLITOR: INFLUENCIA DE CO-ALIMENTACIÓN CON MAÍZ.”

  • Conferencia magistral, Herrera Estrella Alfredo (10:10-11:10)

    “LAS SORPRENDENTES INTERACCIONES DE UN HONGO DE SUELO EN BENEFICIO DE LAS PLANTAS”.

  • Coffe Break (11:10-11:40)
  • Conferencia, Baez Rogelio Antonino (11:40-12:00)

    “IMPRINTS OF ENDOPHYTIC BACILLI IN HEAVY METAL TOLERANCE OF PLANTS.”

  • Conferencia, Sosa Daynet (12:00-12:30)

    “POTENCIAL DE LA BIOPROSPECCIÓN MICROBIANA NATIVA PARA EL DESARROLLO DE BIOINSUMOS. CASO CIBE-ESPOL, ECUADOR”.

  • Conferencia, Zapata Paola Andrea (12:30-13:00)

    “BIOTECNOLOGÍA Y BIOINSUMOS: PLATAFORMA TECNOLÓGICA PARA EL DESARROLLO, PRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE INGREDIENTES A PARTIR DE HONGOS Y MICROALGAS”.

  • Conferencia, Schvartzman Claudia (13:00-13:20)

    “RNAi PARA EL CONTROL DE Piezodorus guildinii EN SOJA.”

  • Lunch (13:20-15:00)
  • Conferencia, Stange Klein Claudia (15:00-15:30)

    "Mejoramiento genético vegetal en la era del cambio climático y la seguridad alimentaria"

  • Conferencia, Bedoya-Moreno María Alejandra (15:30-15:50)

    “TOLERANCIA A SEQUÍA EN YUCA (Manihot esculenta, Crantz): DESARROLLO DE UNA METODOLOGÍA DE FENOTIPADO Y CONSTRUCCIÓN DE MAPA GENÉTICO.”

  • Conferencia, Cevallos-Vilatuña Tiffany (15:50-16:10)

    “CARACTERIZACIÓN FISIOLÓGICAY ANÁLISIS DE LA RESPUESTA A ESTRÉS POR ALTA TEMPERATURA EN Carica papaya Cv. Maradol Y SILVESTRE.”

  • Conferencia magistral virtual, De Ávila Luis (16:10-17-10)

    “RNAi AS A TOOL FOR WEED MANAGEMENT: CHALLENGES AND OPPORTUNITIES”

  • Conferencia, Guardado-Fierros Beatriz G. (17-10-17:30)

    “EVALUACIÓN IN VITRO DE COMPUESTOS CON POTENCIAL HERBICIDA.”

  • Conferencia magistral virtual, Blanco Carlos A. (17:30-18:30)

    RIESGOS Y BENEFICIOS DEL GLIFOSFATO PARA LA AGRICULTURA

VIERNES 14 DE OCTUBRE

  • Conferencia Magistral - Virtual, Hodson Elizabeth (8:30-9:30)

    “LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA BIECONOMÍA”

  • Conferencia, Anzaldo Mónica (09:30-9:50)

    “LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA BIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA EN EL MARCO DE LA CONVERGENCIA TECNOLÓGICA”.

  • Conferencia Magistral - Virtual, Garrafa Volnei (9:50-10:50)

    “¿BIOÉTICA, BIOTECNOCIENCIAS E INTERVENCIONES EN LA VIDA PLANETARIA - LIMITAR O CONTROLAR?”

  • Toma de fotografía (11:50-12:10)
  • Sesión de carteles (12:10-13:10)
  • Lunch (13:10-15:00)

  • Conferencia magistral, Cid López Marco Antonio (15:00-16:00)

    “DE LA PLANTA DE CANNABIS AL MERCADO.”

  • Conferencia, Robles-Vences Daniela (16:00-16:20)

    “FORMULACIÓN Y OBTENCIÓN DE NANOEMULSIONES DE ACEITE DE CBD COMERCIAL PRODUCIDAS POR HOMOGENIZACIÓN A ALTA PRESIÓN.”

  • William Roca, Perú, CGIAR-CIAT (1995) Modalidad Virtual
  • Luis Herrera-Estrella, CINVESTAV, México (1998) Modalidad Presencial
  • Paulo Arruda, UNICAMP, Brasil (2001) Modalidad Virtual
  • Moisés Burachik, BIOCERES, Argentina (2004) Modalidad Virtual
  • Esteban Hopp, INTA, Argentina (2007) Modalidad Virtual
  • Francisco Aragao, EMBRAPA, Brasil (2010) Modalidad Virtual
  • Eduardo Blumwald, UC-Davis, Agentina- EEUU. (2013) Modalidad Virtual
  • June Simpson, CINVESTAV, México (2016) Modalidad Virtual
  • Raquel Chan, Universidad del Litoral, Argentina (2019) Modalidad Virtual
  • Entrega del PREMIO MEDALLA REDBIO 2022

  • Herrera Estrella Luis (18:10-19:10)

    “EJEMPLOS DE INGENIERÍA GENÉTICA PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS PLANTAS”

  • (19:10-19:40)

  • Conferencia magistral, Ramírez Tonatiuh Octavio (8:30-09:30)

    “LOS ESLABONES FALTANTES EN MÉXICO QUE IMPIDEN EL CIERRE ADECUADO DEL CICLO DE CIENCIA-TECNOLOGÍA-INNOVACIÓN EN EL CAMPO DE LA BIOTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA”

  • Conferencia virtual, Barraza Morales Alejandra. (09:30-09:50)

    “TENDENCIAS DE PROPIEDAD INTELECTUAL EN EL USO DE FIBRAS DE AGAVES.”

  • Conferencia magistral, Trejo Sergio (09:50-10:50)

    “PRODUCTOS DE BIOSÍNTESIS MICROBIANA Y SUS APLICACIONES EN AGRICULTURA SUSTENTABLE.”

  • Conferencia magistral virtual, Lozano Dubernard Bernardo (10:50:11:50)

    “LA MEDICINA VETERINARIA EN EL APOYO AL CONTROL DE COVID19”.

  • Toma de fotografía (11:50-12:10)
  • Sesión de carteles (12:10-13:10)
  • Lunch (13:10-15:00)
  • Conferencia virtual, Recalde-Soliz Verónica. (15:00-15:20)

    “POSIBLES RESERVORIOS DE SARS-COV-2 EN ANIMALES BASADOS EN LA SIMILITUD CON LA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA 2 (ACE2).”

  • Conferencia, Elizondo Quiroga Darwin (15:20-16:20)

    “EVALUCIÓN DE DOS FUENTES NATURALES DE METABOLITOS COMO AGENTES ANTIVIRALES CONTRA SARS-COV-2”

  • William Roca, Perú, CGIAR-CIAT (1995) Modalidad Virtual
  • Luis Herrera-Estrella, CINVESTAV, México (1998) Modalidad Presencial
  • Paulo Arruda, UNICAMP, Brasil (2001) Modalidad Virtual
  • Moisés Burachik, BIOCERES, Argentina (2004) Modalidad Virtual
  • Esteban Hopp, INTA, Argentina (2007) Modalidad Virtual
  • Francisco Aragao, EMBRAPA, Brasil (2010) Modalidad Virtual
  • Eduardo Blumwald, UC-Davis, Agentina- EEUU. (2013) Modalidad Virtual
  • June Simpson, CINVESTAV, México (2016) Modalidad Virtual
  • Raquel Chan, Universidad del Litoral, Argentina (2019) Modalidad Virtual
  • Entrega del PREMIO MEDALLA REDBIO 2022

  • Herrera Estrella Luis (18:10-19:10)

    “EJEMPLOS DE INGENIERÍA GENÉTICA PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS PLANTAS”

  • (19:10-19:40)

COMITÉ

ANTONIA GUTIERREZ MORA

CIATEJ Zapopan

DRA. ANA LUISA RAMOS DIAZ

CIATEJ Sureste

SERGIO CASAS FLORES

IPICYT

ISRAEL LORENZO FELIPE

SADER

JAIME PADILLA ACERO

IBT-UNAM

MARIA CRISTINA LÓPEZ PERALTA

COLPOS

DR. ABEL GUTIÉRREZ ORTEGA

CIATEJ-Central

DR. JORGE ALBERTO GARCIA FAJARDO

CIATEJ-Noreste

MARCELA AMARO

IIS - UNAM

BLONDY CANTO CANCHE

CICY

REBECA DE GORTARI

IIS - UNAM

RAMON IGNACIO ARTEAGA GARIBAY

INIFAP-CNRG

JUAN IZQUIERDO

REDBIO

SANDRA SHARRY

UNIVERIDAD DE LA PLATA

MARISA LOPEZ

CARLOS BORROTO

ASESOR INDEPENDIENTE

PAOLA ZAPATA

UNIVERSIDAD CES

GABRIELA OLMEDO

CINVESTAV, IRAPUATO

ANA GUTIERREZ MORAGA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE

WILLIAM ROCA

UNIVERSIDAD CES

DAYNET SOSA

CIBE, ESPOL

WILLIAM SOLANO

CATIE

MARCO DALLA-RIZZA VILARÓ

AUTORIDADES

PRESIDENTE

ANTONIA GUTIÉRREZ MORA

SECRETARIO

SERGIO CASAS FLORES

TESORERA

ANA LUISA RAMOS DÍAZ

VOCAL

PAOLA ZAPATA

VOCAL

MARCO DALLA-RIZZA VILARÓ

INSCRIPCIONES

EVENTO REDBIO


ANTES DEL 30 DE AGOSTO

MODO PRESENCIAL

Investigadores

(Limite 300 personas)

$4,000 MXN

MODO PRESENCIAL

Estudiantes

(Limite 150 personas)

$2,000 MXN

MODO VIRTUAL

Investigadores

(Sin Limite)

$1,400 MXN

MODO VIRTUAL

Estudiantes

(Sin Limite)

$1,000 MXN

DESPUÉS DEL 30 DE AGOSTO

MODO PRESENCIAL

Investigadores

(Limite 300 personas)

$4,500 MXN

MODO PRESENCIAL

Estudiantes

(Limite 150 personas)

$2,500 MXN

MODO VIRTUAL

Investigadores

(Sin Limite)

$2,000 MXN

MODO VIRTUAL

Estudiantes

(Sin Limite)

$1,500 MXN

NOTA IMPORTANTE:

Los inscritos en modo presencial deberán presentar certificado/comprobante de vacunación.

Para estudiantes obligatorio presentar certificado y/o credencial


Modalidad Virtual descuentos por grupo:

  • Descuento del 25% a grupos de 5-10 asistentes
  • Descuento del 30% a grupos de más de 11 asistentes

Modalidad Presencial descuentos por grupo:

  • Descuento del 10% a grupos de 5-10 asistentes
  • Descuento del 20% a grupos de 11-20 asistentes
  • Descuento del 30% a grupos de más de 21 asistentes

EVENTO SIMULTANEO REDBIO/ISA V


ANTES DEL 30 DE AGOSTO

MODO PRESENCIAL

Investigadores


$5,500 MXN

MODO PRESENCIAL

Estudiantes


$2,500 MXN

MODO VIRTUAL

Investigadores


$1,800 MXN

MODO VIRTUAL

Estudiantes


$1,400 MXN

DESPUÉS DEL 30 DE AGOSTO

MODO PRESENCIAL

Investigadores


$6,000 MXN

MODO PRESENCIAL

Estudiantes


$2,800 MXN

MODO VIRTUAL

Investigadores


$2,400 MXN

MODO VIRTUAL

Estudiantes


$1,700 MXN

NOTA IMPORTANTE:

Los inscritos en modo presencial deberán presentar certificado/comprobante de vacunación.

Para estudiantes obligatorio presentar certificado y/o credencial


Modalidad Virtual descuentos por grupo:

  • Descuento del 25% a grupos de 5-10 asistentes
  • Descuento del 30% a grupos de más de 11 asistentes

Modalidad Presencial descuentos por grupo:

  • Descuento del 10% a grupos de 5-10 asistentes
  • Descuento del 20% a grupos de 11-20 asistentes
  • Descuento del 30% a grupos de más de 21 asistentes

ABSTRACTS

Descarga nuestros formatos de resumen para participar en el evento REDBIO.

Los resultados de trabajos de investigación científica y tecnológica de significancia, relacionados a la biotecnología agrologica, pecuaria y forestal, serán presentados en modalidad oral (presencial) o cartel (presencial y/o virtual). Las presentaciones orales serán seleccionadas por el comité Científico de acuerdo a las temáticas considerando su calidad, originalidad y pertinencia de cada área. Todas las notificaciones se realizarán a la dirección de correo electrónico del autor(a) que realiza la carga del resumen y será quien presentará el trabajo en el congreso, por lo que es importante verificar que esté escrita correctamente al realizar su inscripción. Los resúmenes se enviarán exclusivamente a través del correo electrónico redbio_isa@ciatej.mx

Plazo para la recepción de resúmenes 30 de agosto de 2022

El idioma de los resúmenes podrá ser español o inglés.

*IMPORTANTE: Para presentar los trabajos, debe estar inscrito al Congreso al menos un autor, cada persona inscrita podrá presentar máximo dos trabajos.

Español
Descargar
English
Download
Abstracts REDBIO 2022
Descargar
Abstracts REDBIO 2022
Ver Libro

PLANTILLA PÓSTER Y ORALES

Formato Plantilla Poster REDBIO

.PPTX
Descargar

Plantilla Poster REDBIO

.PNG
Descargar

Formato Presentación Oral REDBIO

.PPTX
Descargar

Presentación Oral REDBIO

.PNG
Descargar

MEDALLA REDBIO

REDBIO ha instituido desde 1995 el Premio REDBIO dirigido a promover el trabajo y el espíritu de Red. Este Premio es conferido a expertos en el área de la biotecnología agropecuaria y forestal que hayan realizado contribuciones de merito en las áreas de investigación, desarrollo, transferencia de tecnología, formación de recursos humanos, capacitación, cooperación en una o más de las biotecnologías y/o de las ciencias que la soportan, y / o con aplicaciones a los recursos genéticos y el mejoramiento genético de plantas y animales.


Al presente han sido entregadas 9 medallas en los Encuentros REDBIO realizados en Iguazú, Argentina, 1995; La Habana, Cuba,1998; Goiania, Brasil, 2001; Boca Chica, Republica Dominicana, 2004; Viña del Mar, Chile, 2007; Guadalajara, México, 2010; Mar del Plata, Argentina, 2013; Lima, Perú, 2016 y; Montevideo, Uruguay, 2019.

La medalla REDBIO es una forma de destacar a investigadores dedicados al desarrollo de sistemas sostenibles de bioproteccion, de métodos y procesos de diagnóstico, conservación y propagación de plantas; mejora genética y desarrollos genómicos y en general al avance de la producción y productividad sostenible a través del uso de la biotecnología enfocada a la solución de problemas prioritarios de la agricultura y la biodiversidad en los países de América Latina y el Caribe. La próxima Medalla REDBIO se entregará durante el Encuentro REDBIO en Mérida, México del 12 al 15 de octubre 2022 y el cierre de las inscripciones de candidatos es el 06 de Septiembre 2022. El Comité Organizador hace un llamado a presentar candidaturas que serán evaluadas de acuerdo a las bases por un Comité de Selección ya instituido.

PATROCINADORES

¿TE GUSTARIA SER PATROCINADOR DE ESTE GRAN EVENTO?


INSTITUCIONES ORGANIZADORAS



CONTACTO

Ubicación:

Av, Normalistas No. 800, Colinas de la Normal

Teléfono

33 3345 5200   Extensiones:   (1122) y (1160)